Reclamaciones respecto al valenciano en Finestrat y Benidorm

El PSOE de Finestrat reclama mediante un comunicado más presencia de la lengua valencia en las diferentes publicaciones y notas de prensa que se publican en los perfiles municipales de internet. Así, desde el PSOE han podido constatar como, tanto en el perfil de Facebook Municipal, como el de Twitter, las publicaciones se editan y cuelgan principalmente en castellano, así como también las notas de prensa que se redactan desde el Ayuntamiento de Finestrat para difundir en los medios de comunicación se hacen exclusivamente en castellano, «infringiendo sistemáticamente  la Ordenanza General 23 del Ayuntamiento»: “Reglament de promocio i foment del valencià per a Finestrat i el seu Ajuntament”.

En este sentido, el citado reglamento establece en su articulo 1 que: “La lengua propia del municipio de Finestrat es el valenciano,  Como  tal, el valenciano es la lengua de uso normal i preferente del municipio i de los medios de comunicación públicos”. Asimismo, el artículo 9 estable ce que todos los dípticos, programas y mensajes que se emiten en los medios de comunicación se han de realizar fundamentalmente en valenciano. También establece que en los medios de comunicación electrónicos institucionales se usará siempre el valenciano, algo que se está incumpliendo hasta la fecha.

Por otro lado, L’Aula d’Idiomes’ municipal de Benidorm organiza cursos de iniciación de castellano, inglés y francés, especialmente dirigidos para principiantes para el curso 2018-19. El concejal de Compromís y portavoz de Compromís Los Verdes, Josep Bigorra, ha solicitado por escrito que también se ofrezcan cursos de valenciano básico.

 

«A menudo el gobierno local de Benidorm peca de desmemoria con la promoción del valenciano: olvida que el Ayuntamiento forma parte de la red AVIVA de la Academia Valenciana de la Lengua y que debe disponer el máximo de herramientas para propiciar su uso. Por ello, hemos hecho esta petición», señaló Bigorra.

 

‘L’Aula d’Idiomes’ municipal ofrece desde la primera quincena de septiembre hasta mayo cursos A1 de francés, A1 y A2 de inglés y A1, A2 y B1 de castellano. Pero ninguno de valenciano. Por ello, el concejal considera que la que es lengua cooficial de la Comunitat Valenciana, el valenciano, «es tan enseñable por ‘l’Aula d’Idiomes’ municipal como lo es el castellano, el francés y el inglés» y que podría atraer más gente en estos cursos. No en vano ha recordado que el programa de parejas lingüísticas en valenciano, llamado ‘Voluntariat pel valencià’, impulsado por el Ayuntamiento de Benidorm gracias a una moción del grupo municipal, ha tenido una buena acogida, «pero evidentemente no se trata de un curso homologado como lo son los que ofrece el aula municipal».

 

Después de hacer la solicitud, se ha obtenido respuesta por parte del departamento local de educación, indicando que la enseñanza del valenciano ya se ofrece en la Escuela Oficial de Idiomas de Benidorm y el Centro Público de Formación de personas Adultas de la ciudad, que son centros dependientes de la Generalitat. Y que, como ya imparten esta enseñanza no es necesario también hacerlo en el Aula Municipal.