La Agencia Valenciana Antifraude abre expediente al ayuntamiento de Benidorm

  • La Agencia Valenciana Antifraude (AVAF) considera que el ayuntamiento no ha respondido oportunamente a sus requerimientos de información respecto a una investigación que realiza a los establecimientos Hoteleros de Benidorm.
  • Lourdes Caselles, portavoz municipal en entrevista a Radio Sirena Cope manifiesta que siempre ha habido «máxima colaboración por parte del ayuntamiento a los requerimientos recibidos por la AVAF y que se ha hecho de forma diligente en corto espacio de tiempo». Tan solo reconoce posibles retrasos en informes solicitados más complejos, dificultados por la actividad diaria administrativa del ayuntamiento en plena temporada turística.
  • Toni Pérez, alcalde de Benidorm por su parte, se ha querellado contra la Agencia anti Fraude por considerar que el trato recibido por los inspectores fue completamente inadecuado e improcedente.

La investigación parte de una denuncia que la unidad antifraude de Valencia recibe y tramita, una investigación de los establecimientos hoteleros de la ciudad. Para ello requiere información al ayuntamiento del estado actual de toda la planta hotelera; licencias, expedientes realizados y en curso si los hubiese etc.

Denuncia la agencia que solicita esta información en varias ocasiones sin recibir la respuesta tal como la solicitan y en consecuencia, en el pasado mes de mayo se personan varios agentes de la agencia en actitud coercitiva en el ayuntamiento y en el despacho del primer edil, manteniendo una discusión con el alcalde y secretario municipal al respecto.

La AVAF investiga posibles irregularidades en un total de 24 Hoteles, a raíz de un informe que obra en su poder que data del año 2016.

Sin embargo fuentes municipales nos informan que no les consta que en la actualidad haya en la ciudad hoteles operando sin licencia, algo que de no ser cierto, supondría una anormalidad administrativa municipal que salpicaría también a varias administraciones y corporaciones anteriores, así como pondría bajo sospecha incluso a técnicos municipales de varios departamentos.

La Agencia Valenciana Anti Fraude es una oficina creada dependiente de la Generalitat Valenciana y se da la circunstancia que el propio portavoz del Partido Socialista de Benidorm Rubén Martínez ha sido uno de los precursores y asesores de la agencia en su creación.

Esta investigación de la AVAF podría suponer, de ser positiva en sus sospechas, el cierre de los hoteles en situación administrativa irregular, y se realiza en un momento delicado por la maltrecha situación económica de los establecimientos hoteleros de Benidorm, tras meses de inactividad por la pandemia.

El director de la AVAF, Joan Llinares califica de grave la situación irregular y justifica esta operativa por posible riesgo en la integridad de clientes y trabajadores de los establecimientos, sobre todo en el caso de producirse accidentes con graves consecuencias.

Estas declaraciones, sin conocer cuales son los establecimientos que pudieran estar cometiendo fraude o infracción, pone bajo sospecha a toda la planta Hotelera de Benidorm, lo que de no aclararse rápida y oportunamente, podría afectar incluso a la actual buena marcha de las reservas turísticas.