Más de 4.000 personas pasaron por el “VII Día Internacional de La Nucía”, día que fue todo un éxito de participación.
Este encuentro multicultural se celebró el pasado sábado en el parking del Pabellón Muixara de La Nucía. Fueron cuarenta países los que mostraron su cultura, folklore, gastronomía y tradiciones.
Ucrania encabezó el “Desfile de las Naciones” y fue la gran protagonista de este evento, con la lectura de un manifiesto por parte de una escolar refugiada de la comarca.
Tras tres años sin celebrarse por la pandemia, volvió en 2023 el “VII Día Internacional de la Nucía”.
Una jornada de convivencia, diversión y entretenimiento, especialmente un gran evento para las personas interesadas en la cultura y folklore de otros países.
Durante siete intensas horas se pudo disfrutar de música, baile, actuaciones, trajes típicos, aperitivos, gastronomía autóctona, artesanía, etc.
Siete cónsules
El «VII Día Internacional de La Nucía» contó con la presencia de siete cónsules de los países de Alemania, Países Bajos, Georgia, Brasil, Ecuador, Ucrania e Italia además del diputado provincial de residentes internacionales Juan de Dios Navarro.
“Una vez más La Nucía está haciendo las cosas muy bien para fomentar la integración de sus residentes a través de este Día Internacional, donde cada país puede mostrar su cultura, folklores o artesanía».
«Este evento es un ejemplo de convivencia entre vecinos y vecinas de diferentes nacionalidades y un paso más para lograr su integración en La Nucía” destacó Juan de Dios Navarro, diputado provincial de Residentes Internacionales.
“Un gran éxito en su nueva ubicación”
“El Día Internacional volvía tras tres años sin celebrarse y ha sido un gran éxito en su nueva ubicación, al aire libre en el parking del Pabellón Muixara».
«Un día de encuentro de todas las nacionalidades que conviven en La Nucía, disfrutando del folklore, la gastronomía, los trajes regionales de cada país, su cultura, artesanía, etc.».
«La Nucía es un municipio multicultural, abierto, que teje puentes para la integración de sus residentes extranjeros, como este VII Día Internacional de La Nucía, con las clases de español para extranjeros o las clases de historia de España».
«Nuestro objetivo es que todos y todas se sientan nucieros y nucieras, independientemente de su lugar de nacimiento” afirmó Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
Cuarenta países participantes
En este “VII Día Internacional de La Nucía” se implicó la prensa internacional que se edita en la comarca de la Marina Baixa, ONG’S, asociaciones culturales, entre otros.

Cuarenta países como Indonesia, Georgia, Costa de Marfil, Senegal, Marruecos, Argentina, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos, Brasil Colombia, Ecuador, Bolivia, entre muchos otros mostraron sus culturas en el «VII Día Internacional de La Nucía» a través de su gastronomía, folklore, artesanía y baile.
Ucrania abrió el “Desfile Naciones”
Un espectacular “Desfile de Naciones” abrió el «VII Día Internacional de La Nucía», y el país elegido para abrir esta séptima edición fue Ucrania, la nación más aplaudida por el numeroso público congregado.
La reina de las fiestas Teresa Mercado y sus damas de honor junto a els Majorals 2023- Penya L’Aixeta fueron los representantes de España en el desfile de naciones de esta séptima edición.
Inauguración del «VII Día Internacional de La Nucía»
Desde el escenario se realizó la inauguración del «VII Día Internacional de La Nucía» a cargo de Verónica Nikulina, niña refugiada ucraniana escolarizada en la Marina Baixa, que emocionó a todos con su testimonio y vivencia personal.
También intervino Andriy Kushnir de la Asociación Ucraniana de la provincia de Alicante “Quién Sino Nosotros”. Por último, cerraron las intervenciones el diputado Juan de Dios Navarro y el alcalde Bernabé Cano.
Veinte actuaciones
Durante toda la jornada, por el escenario del «VII Día Internacional de La Nucía» hubo actuaciones de todos los países, para mostrar su folklore.
Hubo un total de veinte actuaciones, entre ellas las escuelas culturales de La Nucía que representaron a España con baile español y flamenco con la Escuela de Danza La Nucía de Beatriz Vaello, bailes con la Escuela Les Nits La Nucía, Baile Deportivo La Nucía o la Danza fusión a cargo de Danzas Mayen.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.