Finestrat pone en marcha su huerto ecológico con la entrega de llaves de las parcelas a cada beneficiario. En total son 14 parcelas, ubicadas en la zona verde de “La Penya”.
Un área municipal de 1.100m2, donde en los últimos meses el Ayuntamiento ha trabajado para acondicionar este terreno y ponerlo al servicio de la ciudadanía como huerto ecológico.
En la entrega de actas y llaves estuvo presente el alcalde, Juanfran Pérez Llorca, el edil de Medio Ambiente, David Alarcón, el concejal de Obras, José Vicente Lloret y el técnico medioambiental, Felipe Martínez.
El alcalde detallaba que “presenta buenos accesos, con dos terrazas de terreno con 14 parcelas de 50m2 cada una, y que desde hoy ponemos a disposición de los beneficiarios con la entrega de llaves”.
Sobre la zona de las parcelas de los huertos ecológicos de Finestrat hablaba Pérez Llorca: “es una ubicación idónea, próxima al núcleo urbano, aquí tienen espacio para aparcar, una zona de esparcimiento con merendero, caseta para guardar los utensilios y también hemos habilitado a pie de cada parcela una conexión de agua”.

Desde el Ayuntamiento han invertido más de 30.000€ en la puesta a punto de esta parcela, hoy huerto ecológico, al que optaron más de 20 personas.
Al ser mayor la demanda que el número de parcelas disponibles se realizó un sorteo entre todos los solicitantes y hoy, los beneficiarios recogían el acta y la llave a pie de parcela.
Allí mismo el alcalde, Juanfran Pérez Llorca, les anunció que ya están trabajando para habilitar 10 huertos más en esta misma zona y así dar servicio a las personas que se han quedado en lista de espera.
“Con esta instalación cubrimos una petición de la ciudadanía, que va muy en consonancia con nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental, al seguir fomentando la agricultura ecológica”, ha manifestado el alcalde.
Huertos ecológicos en Finestrat
El precio por la ocupación de cada parcela es de 50€ al año, con una bonificación del 50% para los jubilados/pensionistas, así como a las personas en situación de desempleo.
Los cultivos se realizarán en régimen de agricultura ecológica, sin productos fitosanitarios artificiales (pesticidas/plaguicidas artificiales) ni fertilizantes o abonos químicos. Es más, solo se permitirá el uso de abono de origen natural u orgánico tipo compost, en lugar de fertilizantes artificiales.
Con todo ello se viene a cubrir diversos objetivos de índole social, medioambiental y educativo, pues también está prevista la organización de visitas de escolares para que puedan tomar contacto con este tipo de actividades.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.