Texto: Carlos Mora- Imagen:Tony Pola
El tiroteo suscitado en la calle Mallorca de la “zona inglesa” de Benidorm, ha vuelto a abrir el debate de la seguridad en ese punto de la ciudad.
Desde el Gobierno Local, se ha anunciado que hoy se reunirán los mandos y responsables de la Policía Local de Benidorm, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Concejalía de Seguridad Ciudadana “para analizar y valorar las posibles medidas urgentes”, apuntaba el Concejal de Seguridad Ciudadana, Lorenzo Martínez, a adoptar en la conocida como ‘zona inglesa’ de Benidorm después del incidente registrado el miércoles 4 de julio por la noche.
Por otro lado, Martínez también ha adelantado que la Junta Local de Seguridad se celebrará el próximo martes, día 10 de julio, asegurando que “no se ha podido convocar antes debido a que aún no se conocía el nombre del nuevo Subdelegado del Gobierno”.
Una reivindicación histórica
Ya han sido varias las voces que se han alzado para pedir mayor vigilancia y control. Tráfico de drogas, trile, prostitución o carterismo, son algunas de las prácticas más denunciadas por los vecinos.
El colectivo inglés ya se manifestó en el año 2015 exigiendo medidas contra la inseguridad, a esa manifestación se sumaban otras asociaciones ciudadanas.
Hace más de un año, en abril de 2017, una joven británica se precipitaba desde el décimo piso de unos apartamentos turísticos de Benidorm. En la habitación, desde la que saltó se encontró a 5 varones de complexión atlética, drogas y una sustancia similar al viagra. La familia de la joven sigue pidiendo que se esclarezcan los hechos, pues creen que pudo haber sido víctima de algún tipo de agresión.
Hace algunos meses el grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Benidorm, pidió que se llevara a cabo una reunión entre sociedad civil, sectores empresariales, Gobierno Local, fuerzas de seguridad y representantes de otros niveles de gobierno para elaborar un plan de acción contra las conductas incívicas.
Hay suficientes antecedentes, para asegurar que el tiroteo del pasado miércoles no es un caso aislado y excepcional. Si es urgente la adopción de medidas, pero ya era urgente desde hace varios años.