Consumo de agua y de residuos de Benidorm en situación prepandemia

Los datos de consumo de agua y residuos constatan que “Benidorm ha alcanzado cifras muy similares a las obtenidas en 2019”.

Así lo ha asegurado hoy el alcalde, Toni Pérez, tras analizar los datos anuales de 2022 de ambos parámetros, que dibujan un panorama muy parecido al anterior a la crisis de la Covid -19.

Según estos datos, Benidorm cerró 2022 con un consumo de agua de 9.911.396,04 metros cúbicos, un 27,47% más que el año anterior y muy próximo a los volúmenes registrados en los dos años previos a la pandemia.

Consumo de agua

El alcalde ha remarcado que “desde el Ayuntamiento y de la mano de la empresa concesionaria Hidraqua, se ha mantenido un importante esfuerzo inversor para mejorar las infraestructuras hídricas y aumentar con ello rendimiento de la red de agua y generar ahorros”.

De hecho, ha recordado, “el consumo actual es inferior al de hace dos décadas, cuando contábamos con menos población y oferta alojativa”.

Asimismo, “en los últimos años, se ha potenciado de forma importante el aprovechamiento y la reutilización, con un incremento constante del uso de agua depurada para el riego de jardines y el baldeo de calles”.

“Un aspecto en el que vamos a profundizar y seguir avanzando, ya que la intención es ampliar la red y puntos de toma de aguas depurada a todas las zonas de Benidorm”, concluyó.

Residuos

Por lo que respecta a los residuos urbanos, a lo largo de 2022 la producción rozó las 63.000 toneladas, un 28,24% más que el año anterior, aunque la cifra es un 8% inferior a la que se registró en 2019.

Toni Pérez ha indicado que “si entramos al análisis más en detalle de los datos recabados por el departamento de Ingeniería, se constata que la ciudadanía y el tejido productivo practican cada vez más la segregación de residuos en origen”.

Es decir, “cada vez son más propios los hogares y establecimientos que separan la basura orgánica de los envases, vidrio y papel y cartón”.

Concretamente, en 2022 se han segregado en origen algo más de 12.000 toneladas de vidrio, envases, papel, enseres y escombros, el 19,15% del total de residuos recogidos. Ese porcentaje supone un 2,5% más que en 2019.

El alcalde ha incidido que “gradualmente la población va tomando conciencia de la importancia de separar los residuos”; y ha agregado que “estamos convencidos que estos porcentajes de incremento van a seguir creciendo de forma exponencial una vez entre en funcionamiento el nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza del espacio público».

Además, el Ayuntamiento de Benidorm ha obtenido casi 1,5 millones de euros de fondos europeos para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos y mejora de las existentes lo que “redundará también en la mejora de la separación, recuperación y reutilización”.

Estos sistemas tendrán que estar implementados en el año 2025.

Con estas cifras de partida y los previsibles incrementos que se darán con el nuevo contrato, indica que Benidorm alcanzará los objetivos de segregación de residuos contemplados en la nueva Ley y que debe ser del 50% en 2035.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.