La Conselleria da el visto bueno a la modificación del plan urbanístico para proteger una pinada y la parte exterior de la urbanización proyectada por el arquitecto Ricardo Bofill.
La Comisión Territorial de Urbanismo de Alicante, dependiente de la Conselleria de Politica Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha aprobado de forma definitiva la modificación puntual D-13 del PGOU-98 de mejora ambiental y del patrimonio cultural del suelo urbano de la Manzanera que permitirá proteger la última parcela virgen del litoral calpino, ubicada en esta urbanización de aproximadamente 10.000 metros cuadrados.
El modificado ha quedado totalmente aprobado después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia con fecha 1 de junio de 2023 convirtiendo esta parcela, hasta el momento de suelo urbanizable, en zona verde.
La solicitud de esta protección dio comienzo a principios de la legislatura de Ana Sala con el objetivo de salvaguardar una pinada, ubicada junto a la costa en suelo edificable sobre la que podía solicitarse licencia, lo que llevó a que se decidiera trasladar su edificabilidad a otras zonas en la misma urbanización La Manzanera para, de este forma, poder conservar la última parcela litoral que permanecía virgen en el municipio calpino.
Sin embargo, esta modificación puntual D-13 también tiene repercusiones en el patrimonio cultural de la urbanización ya que supone una protección integral de la obra de Bofill en su parte exterior, lo que impide cualquier modificación estética en la parte exterior de las viviendas diseñadas por el arquitecto catalán.
Además, esta modificación puntual también permite ordenar los espacios verdes de la urbanización aumentando los accesos a la costa.
PGOU impidió edificios frente al mar
En octubre de 2022 culminó un proceso de cambio del PGOU que pretendía homogenizar las construcciones que se ejecuten en todo el litoral de la población.
El cambio ataña a parcelas de 2.500 metros cuadrados o más. La intención es evitar que se puedan realizar construcciones de diferentes tipos que no encajen con la imagen que tiene Calpe en su zona costera.
Estos cambios garantizan una imagen unificada de la costa, ya que no se podrán construir edificios de más de 15 plantas. En caso de ser parcelas muy grandes la edificabilidad se puede repartir en dos construcciones.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.