Benidorm mantendrá hasta el viernes los cuatro puntos de recogida de ayuda humanitaria que se habilitaron la pasada semana para colaborar con Ucrania.
Además de ampliar el periodo de recogida, también hace lo propio con el tipo de material. A la vista de las últimas necesidades comunicadas por el Consulado de Ucrania a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
Al material médico de primeros auxilios recolectado por el Ayuntamiento se suma la recogida de alimentos no perecederos, material térmico, de higiene y de refugio.
Este material puede entregarse hasta este viernes en horario de 09:00 a 20:00 horas en el Palau d’Esports l’Illa (Partida Salt de l’Aigua), en la Casa del Fester (calle La Biga 3), y en los centros sociales ‘La Torreta’ (avenida Ciudad Real 6) y ‘José Llorca Linares’ (calle Goya).
Además, el Ayuntamiento sigue coordinando la recogida en los centros educativos, en colaboración con las propias comunidades educativas, que desde el primer momento se han ofrecido a colaborar en esta acción solidaria.
Benidorm con Ucrania
Abrigo e higiene
Para protegerse de las duras condiciones climatológicas se precisa de ropa interior térmica. Aunque también es necesario material de higiene: toallitas húmedas, compresas y tampones y kits de higiene que incluyan maquinillas de afeitar, pasta de dientes, cepillos y jabón, etcétera.
También se puede aportar material para abastecer a los refugios como ‘karemats’ (alfombras de espuma), carpas, colchones, sacos de dormir, colchonetas, tiendas de campaña, calentadores de carpa, calentadores, pilas, baterías, bancos de energía, generadores y linternas.
Alimentación
Se recogerán alimentos no perecederos como comida enlatada, frutos secos, chocolate sin leche, barritas energéticas, galletas, café y té, comida para bebés como potitos y leche en polvo y agua potable. Y, entre otros utensilios, productos de vajilla desechable.
Dispositivos electrónicos
Se precisan otros productos teléfonos móviles, walkie-talkies, transmisores de radio, radios, portátiles y tablets, contenedores para líquidos con capacidad de 10 y 20 litros y mochilas resistentes.
A nivel local
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha informado que “en estos momentos, se está trabajando ya en la clasificación y preparación de todo el material que aportaron la semana pasada para remitirlo cuanto antes al centro logístico desde donde se coordinará su envío a Ucrania”.
Además, ha recordado que “el Ayuntamiento abrió la pasada semana un registro de para todos los particulares que quieran poner su vivienda a disposición de refugiados procedentes de Ucrania, facilitando una solución habitacional a las personas que lleguen a España huyendo de la invasión rusa”.
Para inscribirse en este registro, las personas interesadas pueden rellenar el formulario insertado en la web municipal (www.benidorm.org) o contactar con el teléfono del RAC (900 701 322).
La RAC también está a disposición de los colectivos o empresas que organicen recogidas de material o que deseen hacer alguna aportación.
Colaboración Cruz Roja y ACNUR
Para aquellas personas que quieran colaborar económicamente con la crisis de Ucrania, el Ayuntamiento ha recordado las cuentas habilitadas por Cruz Roja para este fin:
ES44 0049 0001 5321 1002 2225 (B. Santander)
ES92 0182 2370 4600 1002 2227 (BBVA)
ES28 2100 0600 8502 0196 0066 (Caixabank)
ES31 0081 5232 2800 0108 4716 (Sabadell)
ES75 0128 0010 9701 0012 1395 (Bankinter)
ES86 0198 0500 8020 2205 3421 (B. Cooperativo)
ES18 1491 0001 2130 0008 9598 (Triodos)
También ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) ha dispuesto una cuenta de solidaridad con Ucrania: ES42 2100 2262 1602 0028 6870 (Caixabank). El ingreso debe realizarse con el concepto ‘Ucrania-Pueblo Solidario’.
Más noticias en www.radiosirena.es o en el 98.9 FM.