El Ayuntamiento de Benidorm llevará al pleno del próximo lunes, día 31, la aprobación inicial del Plan MOVELE (de Movilidad Eléctrica).
Con este plan Benidorm quiere favorecer el uso de e incorporación de vehículos eléctricos para así reducir emisiones e incrementar la sostenibilidad, según afirmaba el alcalde de Benidorm Toni Pérez.
Para afrontar estas medidas se va a ampliar la instalación de puntos de carga para vehículos.
El alcalde de la ciudad remarcó que durante la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, el ingeniero jefe Vicente Mayor ya avanzó las líneas maestras del Plan MOVELE, que tiene como horizonte de aplicación el año 2030”.
Un Plan MOVELE que se ha elaborado en el ámbito de las obligaciones contractuales de la empresa adjudicataria del mobiliario urbano -Exterior Plus- y que ha contado con la colaboración de la empresa distribuidora de energía eléctrica I-DE Redes Eléctricas Inteligentes.
Acciones
-El plan MOVELE contempla 24 acciones para cumplir los objetivos marcados para el año 2030 y que pasan por incrementar la penetración de los vehículos eléctricos en las flotas de titularidad municipal y de las empresas con sede en la ciudad.
-Generar una infraestructura de puntos de recarga óptima.
-Posibilitar el acceso al vehículo eléctrico.
Alcanzar un grado de penetración del mismo en el parque municipal de al menos el 2,5% sobre las nuevas matriculaciones.
-El plan MOVELE contempla implantar al menos 278 postes en 68 ubicaciones de la ciudad, lo que se traduce en 555 puntos de recarga.
Se trata de un objetivo totalmente realista ya que como ya señalaron el pasado mes de septiembre, en la distribución y propuesta de implantación han sido absolutamente coherentes, incluyendo únicamente aquellos emplazamientos en los que sabemos que hay suficiencia energética, explicaba Toni Pérez, alcalde de Benidorm.
Se da también prioridad a la carga rápida, los más utilizados para los usuarios. Estos datos de los que dispone el Ayuntamiento de la ciudad, certifican el enorme incremento exponencial de uso de la red de puntos de recarga gratuitos municipales, compuesta en estos momento por nueve puntos.
A estos puntos de carga rápida se sumarán otros tres en las avenidas Severo Ochoa, Moralet y Puerto Rico.
Concretamente, los datos constatan que se ha pasado de las 1,76 cargas de una hora al día en 2018 a las 44,59 cargas de una hora al día en 2022.
Toni Pérez ha recordado que se busca favorecer el uso de vehículos eléctricos o híbridos bonificando el 75% del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.
Tanto el propio Ayuntamiento como las concesionarias municipales van incorporando progresivamente a sus flotas vehículos eléctricos o de biogás.
La propuesta incluye, además del calendario de implantación, la inversión necesaria para el cumplimiento de las medidas y objetivos del Plan MOVELE, y que se cifra en 6.420.406,16 euros más IVA.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.