Benidorm Fest encara ya su tercera edición

Benidorm celebrará en 2024 la tercera edición del Benidorm Fest, el certamen musical que selecciona al artista que representa a España en el Festival de Eurovisión.

La presentación oficial del evento, que tuvo lugar ayer en el paseo de Tamarindos, ha contado con la asistencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la presidenta de RTVE, Elena Sánchez; el alcalde de la ciudad, Toni Pérez; el diputado autonómico José Ramón González de Zárate; miembros de la corporación local, y una nutrida representación de medios de comunicación de todo el país. También han asistido representantes de sectores empresariales y económicos de la ciudad como las asociaciones Hosbec, Abreca, Cobreca, AICO o Aptur del festival.

El acto ha sido presentado por María Eizaguirre, directora de Participación y Comunicación del ente público RTVE. Acto seguido se ha procedido a la firma protocolaria del acuerdo entre RTVE, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento para la celebración de esta tercera edición.

Tras la firma, la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, ha agradecido a las administraciones autonómica y local «el apoyo y la acogida» con el Benidorm Fest y ha recalcado «el compromiso y la colaboración» de las tres partes, cuyo fin es «reeditar el éxito de un certamen que en tres años se ha consolidado y convertido en una de las grandes citas de este país«.

Esa sinergia, ha dicho «garantiza que sea conocido internacionalmente, con lo que ello significa para las marcas Benidorm, Costa Blanca, Comunitat Valenciana y España«.

Según ha avanzado Sánchez, el Benidorm Fest 2024 repetirá el formato de la última edición con dos semifinales y una gala final. La presidenta de RTVE ha calificado al Benidorm Fest como una «plataforma musical para artistas emergentes» y ha expresado el deseo del ente de que siga consolidándose como referente.

Por su parte, el alcalde Toni Pérez, ha resaltado la alianza entre las instituciones como un «elemento de protección e impulso a la música«. El alcalde ha recordado que este año próximo se cumplirá el 65 aniversario del primer Festival de la Canción de Benidorm, «la génesis del Benidorm Fest«.

Pérez ha añadido que Benidorm tiene entre sus objetivos «cuidar la música, los artistas y el turismo, es decir cuidar lo que funciona. Y el Benidorm Fest funciona«. Además ha subrayado la importancia de «ligar» al ganador con la marca Benidorm porque «el Benidorm Fest es el mejor escaparate para que la música española brille en Europa».

Carlos Mazón ha agradecido a RTVE, Ayuntamiento y anterior administración autonómica haber puesto en marcha esta «maravillosa aventura«. También se ha referido a Benidorm como «cuna de la industria de la felicidad, que es el turismo» y se ha mostrado convencido de que la celebración de eventos como este «nos permite enseñar lo que somos capaces de hacer«.

Para finalizar el acto, Vicco, una de las triunfadoras de la última edición, ha realizado un directo con los asistentes. También Massiel ha tenido cierto protagonismo, al haber estado presente en Benidorm y que ha relatado cómo fueron sus inicios en la música y su aventura en el Festival de Eurovisión de 1968 con la canción ‘La, la, la’.

La última ganadora del Benidorm Fest, Blanca Paloma, también ha acudido a la presentación y ha interpretado su canción ‘Eaea’ con la que acudió a Eurovisión. Su nombre se ha incorporado al Paseo de la Música de Benidorm, concretamente junto al monolito dedicado a al Festival Internacional de la Canción de Benidorm, en el que aparecen reseñados todos los ganadores del mítico certamen.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.