El Autorreglamento de los Presupuestos Participativos de 2023 ha sido aprobado por el Consejo Vecinal de Benidorm de forma unánime. Esta decisión ha sido tomada esta mañana, en la sesión celebrada esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm.
Este Autorreglamento nace “con una perspectiva claramente continuista” y será remitido al pleno para su aprobación definitiva.
Ahora es el momento del proceso para recibir las propuestas vecinales, las cuales posteriormente serán evaluadas por el Consejo Vecinal y técnicos municipales para ser incluidas en los Presupuestos Participativos del próximo año.
Se da la circunstancia, según ha explicado la concejal de Participación Ciudadana de Benidorm, Ana Pellicer, de que “por primera vez todos los benidormenses mayores de 18 años podrán votar las propuestas de forma telemática gracias a una subvención que nos ha dado la Diputación para la creación de una plataforma participativa”.
Uno de los objetivos que se persigue con el voto telemático es abrir la participación vecinal a los más jóvenes “para que se impliquen en las mejoras que quieren para sus barrios y para la ciudad”, según ha puntualizado la edil.
El Ayuntamiento de Benidorm destina al menos el 5% del capítulo de inversiones del presupuesto municipal a atender las propuestas definitivas del Presupuesto Participativo “aunque siempre se ha superado esa cantidad”, ha precisado Pellicer.
Actuación en Armada Española
Por otra parte, también se ha informado sobre la próxima actuación que se va a acometer en la avenida Armada Española y su conversión en vía de plataforma única.
En ese punto, el concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, ha indicado que este jueves a mediodía habrá una visita a la zona con vecinos, comerciantes, hosteleros, repartidores y el sector del transporte para que los técnicos les expliquen los detalles de la obra, que ya está adjudicada y en la que intervendrán también las concesionarias Hidraqua e Iberdrola.
Limpieza viaria
El Consejo Vecinal también ha abordado la situación de la limpieza viaria en la ciudad “y la necesidad de un nuevo contrato de recogida de residuos sólidos”, según han afirmado la concejal de Participación y el alcalde Toni Pérez.
Ambos han recordado “que en el año 2012 hubo una reducción del 25% en el contrato con la concesionaria y desde entonces se han abierto medio centenar de calles a las que hay que dar servicio”.
El nuevo contrato, que está a la espera de los informes técnicos para ser llevado a pleno, ya recoge todas las necesidades de la localidad “por lo que esperamos solucionar todos los problemas al actualizar los medios materiales y humanos necesarios”.
Tasa de basura
Además, se han referido a la subida del 35% aprobada por el Consorcio de Residuos con carácter retroactivo desde el mes de junio que, en cualquier caso, “será asumida por el Ayuntamiento para que no repercuta en los ciudadanos”.
“O modulamos un nuevo contrato que colme nuestras expectativas o no tendremos la ciudad que queremos” ha asegurado Pellicer.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.