Altea consigue más de 2 millones de euros para digitalizar el ciclo del agua

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del MITECO, Altea ha conseguido una importante subvención de 2.200.000€ que posibilitará la digitalización del ciclo integral del agua y con ello una mayor eficiencia del mismo.

Así lo anuncia la edil de Infraestructuras y Ciclo Hídrico, Aurora Serrat, que explicaba que el Ayuntamiento de Altea acordó en diciembre de 2022 adherirse a la convocatoria de concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, PERTE, a través de la concesionaria municipal del agua potable y alcantarillado formando parte de un proyecto global denominado DigitAMED, liderado por Global Omnium.

Es un proyecto en el que participan siete municipios, entre los que se encuentra Altea, y que arrancará en enero de 2024 con un plazo de ejecución de dos años y un volumen total de inversión en materia de agua de 7,9 millones de euros.

La capacidad de innovación y de colaboración público-privada de este proyecto ha sido reconocida por el MITECO y va a permitir que Altea digitalice su ciclo integral del agua a través de la concesionaria del servicio, Aigües de Valencia, que será quien ejecute la actuación junto a Aigües d’Altea”, decía la responsable municipal.

El importe total del proyecto de digitalización del ciclo del Agua en Altea asciende a 3.162.508€, de los que las arcas municipales asumirán el 30% y el PERTE el 70%, según ha desvelado Serrat.

Según ha pormenorizado la edil, las actuaciones que se van a llevar a cabo pasan por la digitalización del sistema de alcantarillado, digitalización del sistema de abastecimiento y digitalización de los puntos de vertido de aguas residuales.

Pero Aurora Serrat incidía también en la creación de plataformas y sistemas de información, así como herramientas digitales, que permitan conocer los pormenores del sistema (como posibles fugas) para conseguir una mayor eficiencia del mismo.

Finalmente, la responsable del Ciclo del Agua de Altea ha manifestado su satisfacción por “la llegada de esta importante subvención que va a permitir tener un mayor conocimiento del sistema gracias a su digitalización”.

Si no hubiésemos recibido la subvención, con el tiempo la legislación nos hubiera obligado a la digitalización y esta se hubiera tenido que pagar por los vecinos y vecinas de Altea”, concluía Serrat.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.