Altea firma para seguir con las tareas arqueológicas en su yacimiento romano

El Ayuntamiento de Altea y la Universidad de Alicante han firmado un convenio de colaboración para continuar con los trabajos de intervención arqueológica en el yacimiento romano de Sogai.

Una firma a través de las concejalías de Urbanismo y Cultura, tal y como han informado el edil de Urbanismo, José Orozco, y la concejala de Cultura, Aurora Serrat.

La Universidad de Alicante iniciará la excavación arqueológica de los restos de las estructuras localizadas en el yacimiento de Sogai mediante sondeos realizados en el pasado año 2022.

Altea firma para seguir con las tareas arqueológicas en su yacimiento romano

Esta acción se enmarca dentro de un plan general de investigación de la UA llamado ‘Explotación del espacio agrario rural en el mundo antiguo alrededor del río Algar’, guiado por los directores de la intervención, el Dr. Juan Francisco Álvarez Tortosa, Alejandro Jesús Pérez Prefasis, arqueólogo alteano, Jaume Martínez García, director científico y Jaime Molina Vidal, catedrático de la Universidad de Alicante.

El proyecto se realiza por segundo año consecutivo dentro de un convenio de colaboración que han firmado el Ayuntamiento de Altea y la Universidad de Alicante.

El Consistorio aportará 8.000 euros para continuar con el proyecto, que se convierte en “una oportunidad única para el conocimiento sobre la Historia Antigua de nuestro pasado y su puesta en valor”, según han manifestado los ediles alteanos.

La intervención cuenta con dos grandes sectores diferenciados: uno con restos hidráulicos que se asocian a unas termas romanas, así como diferentes estructuras pendientes de su estudio, y un segundo sector, en el que se descubrieron los restos de un muro de más de 10 metros de largo y abundante material cerámico, que podrían indicar que se trataría de un peristilo romano.

Los trabajos de excavación que están teniendo lugar en estos días, tienen una duración de 15 días y son realizados por los directores de la intervención, investigadores, y estudiantes vinculados a la Universidad de Alicante; así como voluntarios.

Altea firma para seguir con las tareas arqueológicas en su yacimiento romano

A todos ellos Aurora Serrat y Jose Orozco agradecen su participación que, junto a los dueños de los bancales hacen posible la realización de este proyecto de investigación.

Desde el ayuntamiento de Altea se anuncia dos visitas al yacimiento el sábado 29 de abril, a las 9:30 y a las 11:00 de la mañana, con salida desde el aparcamiento de la finca Santa Bárbara.

Una vez los participantes lleguen al yacimiento se explicará las intervenciones realizadas y los restos aparecidos.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.