El Ayuntamiento de Benidorm, a través de las Concejalías de Bienestar Social e Igualdad, ha impulsado un curso pionero de capacitación laboral para la atención socio-sanitaria a personas dependientes.
Un curso con el que se pretende ampliar las posibilidades de acceso al mercado laboral de las personas participantes, ya que todas ellas son beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión u otras ayudas económicas.
Así lo ha explicado hoy el alcalde, Toni Pérez, que junto a las concejalas de Bienestar Social e Igualdad, Ángela Llorca y Ángela Zaragozí, ha compartidos las primeras impresiones del curso con las 16 mujeres que desde ayer y hasta el próximo 4 de mayo participan del mismo en el edificio multiusos EPA-Leonor Canalejas.
Según ha avanzado Pérez, estas mujeres “conforman el primer grupo de participantes, a las que a mediados de abril se sumará un segundo, que está previsto que concluya a principios de junio”. Por lo que, en total serán 32 mujeres las que recibirán 120 horas de formación: 80 teórico-prácticas y 40 de prácticas en empresas.
Curso pionero
Los objetivos específicos del curso pasan por realizar intervenciones de atención física a personas dependientes y de atención psicosocial domiciliaria, y por mejorar el funcionamiento y la gestión de la unidad de convivencia.
Entre las actividades que realizarán hay un primer bloque centrado en el aseo, higiene, administración de alimentación y tratamientos, técnicas de movilización, prevención de accidentes y primeros auxilios; y un segundo en el que se abordarán ejercicios de rehabilitación, actividades ocupacionales, de comunicación y acompañamiento en las relaciones con el entorno.
Por último, se elaborará un plan de trabajo domiciliario para la organización y ejecución de tareas y alimentación familiar para la adecuada calidad convivencial.
Al término del curso se emitirá una certificación de la formación recibida. Además, se realizará un seguimiento de las personas participantes de cara a la obtención del certificado de profesionalidad y sobre su acceso al mercado laboral durante el desarrollo del curso y también una vez finalizado durante al menos seis meses.
A este respecto, Toni Pérez ha explicado que “con este curso estamos abriendo los horizontes profesionales de estas mujeres en un sector, el del cuidado y atención socio-sanitaria, que en los últimos años ha incrementado la demanda de personal cualificado”.
De hecho, todas las competencias que adquieran en este curso teórico-práctico les servirá de base para seguir ampliando conocimientos y optar al certificado de profesionalidad a aquellas que lo deseen.
Asimismo, el alcalde ha trasladado que “muchas de las mujeres que participan en este curso pionero se encargan a diario del cuidado de familiares que son dependientes o que presentan necesidades especiales, por lo que además de abrirles un horizonte profesional, las capacidades y competencias que aprendan en las próximas semanas van a servir para profundizar en la atención que prestan a este entorno”.
El alcalde ha recalcado que “tendremos a nuestros mayores mejor atendidos, tanto en sus domicilios como fuera de ellos, lo que sin duda va a redundar en un beneficio colectivo”.
Para la implantación de este curso, que imparte el centro homologado Máster Formación, el Ayuntamiento ha solicitado una subvención a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, pendiente de resolución.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.