AFEM sienta en Benidorm los objetivos en el Día Mundial de la Salud

Desde esta mañana, una pancarta en el balcón principal del Ayuntamiento de Benidorm, anuncia la conmemoración en la ciudad del Día Mundial de la Salud Mental en el que han participado cerca de 200 de personas, convocadas por la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Marina Baixa (AFEM) con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social.

A las 11 de la mañana, en la plaza de Sus Majestades los Reyes de España, se reunían usuarios y familiares con motivo de una jornada que este año coincide con el trigésimo aniversario de la instauración del Día Mundial de la Salud y el vigésimo quinto de AFEM.

En la concentración han participado la alcaldesa en funciones, Ana Pellicer, y la concejal de Bienestar Social, Ángela Llorca, junto a otros miembros de la corporación que han mostrado, de esta manera, su apoyo a la asociación que preside Pompe Muro.

A continuación, el Salón de Actos del Ayuntamiento ha acogido el acto central de la celebración en la que José Manuel Berlanga ha leído el manifiesto que todas las asociaciones del país elaboran en común siguiendo la línea marcada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH por sus siglas en inglés), focalizado este año en la infancia, la adolescencia y la juventud, colectivos cuya salud mental es más vulnerable y requiere mayores esfuerzo.

AFEM sienta en Benidorm los objetivos en el Día Mundial de la Salud | Fuente: Ayuntamiento de Benidorm

Berlanga ha recordado que 1 de cada 7 jóvenes, entre 10 y 19 años, padece algún trastorno mental, que la mitad de los problemas de salud aparecen antes de los 14 años, que uno de cada cuatro menores adolescentes declara haber tomado psicofármacos, o que el 9% de las personas en esta franja de edad experimenta ideas de suicido “continuamente o con mucha frecuencia”.

El manifiesto recoge la necesidad de “transformar los síntomas de la tristeza, del cansancio, de la apatía, o de la ansiedad, en emociones como la esperanza o la ilusión”, ante todo para que la vida sea “un lugar para vivir”.

Tras la lectura del manifiesto, Ángela Llorca ha tomado la palabra para dar la bienvenida a las personas congregadas para la celebración del Día Mundial de la Salud Mental y recordó el apoyo del Ayuntamiento a las actividades promovidas por AFEM con el objetivo de ayudar “a las personas que padecen la enfermedad” y “apoyarles en su tratamiento”.

AFEM sienta en Benidorm los objetivos en el Día Mundial de la Salud | Fuente: Ayuntamiento de Benidorm

Llorca ha recordado la puesta en marcha del Plan de Salud Mental 2021-2024 por el Ayuntamiento para “alcanzar la inclusión social de las personas con la enfermedad”.

Un plan que tiene entre sus objetivos su seguimiento a través del Servicio de Atención y Seguimiento para la Enfermedad Mental (SASEM) y que procura el tratamiento de las personas usuarias en su domicilio o entorno social, lo que es posible gracias a la intermediación con el sistema sanitarios.

El SASEM, ha abundado Llorca, también interactúa en el ámbito social con el acompañamiento a los centros de salud o, entre otras, la realización de talleres, o la organización de actividades culturales, sociales o recreativas.

Tras las palabras de la edil de Bienestar Social, intervino María José Serralta, coordinadora del Área de Salud Mental y, posteriormente, tuvo lugar un espectáculo de burbujas conducido por Pierpaolo Laconi.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.