Solo dos institutos de la Marina Baixa se benefician del programa ZERO

El IES La Nucía y el IES Bellaguarda (Altea) entran en el programa ZERO y se autoabastecerán de energía gracias a la instalación de una cubierta solar fotovoltaica de aproximadamente 100 kWh.

Esta nueva medida de ahorro y sostenibilidad se enmarca dentro del programa ‘ZERO, energía de proximidad’ de las consellerias de Educación y Transición Ecológica.

Es un proyecto que pretende alcanzar el autoproveimiento energético de los centros educativos, pero que además producirá un excedente eléctrico que se destinará a familias en riesgo de vulnerabilidad para afrontar la factura de la luz.

Planificación de la implantación del programa ZERO

El programa llegará a 40 institutos de 25 municipios de las comarcas de Alicante, aunque en el caso de la Marina Baixa, es la comarca con menos representación de municipios adheridos.

El programa tiene un presupuesto global de 14,47 millones de euros, sufragados íntegramente por las consellerias, y está previsto que durante el otoño se publique la licitación de los proyectos de ejecución, las direcciones de obra y la instalación de los paneles solares.

De igual forma, durante el primer trimestre de 2023 están previstas las adjudicaciones y en la primavera de 2023 se comenzará la instalación de los paneles fotovoltaicos.

Según detalla la Conselleria, con la implantación de renovables en esta primera fase, las emisiones de CO₂ se reducirán en más de 9.000 toneladas al año.

Esta misma huella disminuirá hasta las 58.500 toneladas una vez se haya completado la instalación fotovoltaica en los 360 centros educativos repartidos por la Comunidad Valenciana.

Solo dos institutos de la Marina Baixa se benefician del programa ZERO | Fuente: IES Bellaguarda

IES Bellaguarda

En el caso de Altea, los concejales de Medio Ambiente y Educación, José Orozco y Miguel de la Hoz, respectivamente, han visitado el centro para comentar el proyecto con el equipo directivo del Instituto.

Según José Orozco, el programa ZERO «contribuye a hacer de Altea un municipio más sostenible, menos contaminante y evitando la emisión de aproximadamente 105 toneladas de CO2 al año».

El Ayuntamiento de Altea calcula que aproximadamente un 60-70% de la instalación se destinará a familias en situación de pobreza energética que tengan su domicilio en un radio de 500 metros a la redonda.

Por su parte, de la Hoz explicaba que el programa Zero también será «un ejemplo para el alumnado, que aprenderá con el ejemplo diario de su instituto como llevar a cabo una gestión sostenible de los recursos energéticos».

Más noticias enwww.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.