Benidorm opta a los fondos Next Generation con un macroproyecto verde

  • La propuesta, trabajada de la mano de Hidraqua, prevé un plan de acción a cuatro años y una inversión de 4,3 millones.
  • Propone más arbolado en las calles, microparques en el casco urbano, un Anillo Verde para unir los grandes parques, cubiertas verdes en edificios y una gran red de agua regenerada en zonas forestales. 

El Ayuntamiento de Benidorm va a optar a una nueva convocatoria de fondos europeos Next Generation, en esta ocasión con un macroproyecto de sostenibilidad, que incluye más de 15 actuaciones.

se incrementarán las superficies verdes, proteger toda la masa forestal, permear el borde urbano con las zonas de huerta y cultivos, y redundar en la adaptación de la ciudad frente al cambio climático. 

Así lo ha anunció el alcalde, Toni Pérez, avanzando que “este ambicioso proyecto” de “renaturalización” de Benidorm está cuantificado en 4,3 millones de euros.

Cuenta con un calendario de implantación de entre “2 y 4 años en función de las actuaciones”.

Un proyecto en el que el Ayuntamiento ha trabajado de la mano de la concesionaria de la gestión integral del ciclo del agua, Hidraqua.

Tras quedar fuera de la adjudicación de fondos Next Generation dirigidos a destinos turísticos altamente internacionalizados, el alcalde ha insistido en que “Benidorm va a seguir compitiendo en todas las convocatorias públicas”.

El periodo de presentación de proyectos finaliza el 2 de enero, para “luchar por obtener lo que la ciudad merece”.

A favor de Benidorm, apunta; “la capacidad de gestión de fondos europeos ya demostrada por el Ayuntamiento y la ciudad con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenido e Integrador (EDUSI) o con el Plan de Sostenibilidad Turística”, ambos cofinanciados por Europa y en desarrollo en estos momentos.