- El Alcalde de Altea apuesta por el Turismo como una de las fuentes de recuperación y estabilización de la economía local
Jaume Llinares y los portavoces del Equipo de Gobierno Compromís-PSOE, Diego Zaragozí y Vicenta Pérez, respectivamente, realizan un balance del año que está a punto de concluir; al tiempo que han anunciado algunos de los proyectos que se van a poner en marcha en un futuro próximo:
- Altea será el primer municipio de menos de 50.000 habitantes que cuente con la certificación de Destino Turístico Inteligente. Un proyecto que permite la inversión de 4 millones de euros para la puesta en práctica del Plan de Sostenibilidad Turística.
- 1,7 millones de euros son los que el Ayuntamiento ha distribuido en ayudas en este último año marcado por la pandemia del COVID-19. Además, Altea contará con la primera Oficina de Orientación Laboral de ámbito comarcal.
- En el ámbito de la Agenda 2030, Altea es uno de los municipios pioneros que está alineando su acción de gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la misma.
- En lo que respecta al área de Cultura, Diego Zaragozí, ha resaltado la apertura del Centro de Interpretación Carmelina Sánchez Cutillas y su aula didáctica en Villa Gadea.
- Grandes inversiones las que se están llevando a cabo en el municipio, como la de regeneración del Frente Litoral, que el Portavoz de Compromís indica que es posible su ejecución gracias a la reducción drástica de la deuda municipal.
- En Comercio, la puesta en marcha de Altea Market, el centro comercial virtual y la promoción del comercio y hostelería local han centrado su actividad.
- De seguridad Ciudadana Pérez se ha referido a la Patrulla Canina como uno de los nuevos servicios puestos en marcha por Seguridad Ciudadana.
- De las inversiones del Plan de Sostenibilidad, el Alcalde ha adelantado que la mayor parte de estas irán destinadas a la digitalización “para convertir Altea en un pueblo más inteligente, más amable y más sostenible”.
- En cuanto a inversiones para el 2022, la compra de la Cooperativa Agrícola será la inversión más alta prevista por el Equipo de Gobierno.
- En cuanto a otros proyectos señalados por el Alcalde como ejecutables en un futuro no muy lejano, la remodelación del bulevar de Comunitat Valenciana; la mejora de la conexión entre los depósitos de Montahud y les Rotes; la realización de la potabilizadora; el proyecto de urbanización de la zona comprendida entre el puente de la autopista y la Avda. La Nucía, con el objeto de convertirla en una zona amable, sobre todo para los usuarios del Blanquinal; ha especificado el Alcalde.
- De los proyectos de construcción del Centro de Día y el Ecoparque, Jaume Llinares ha apuntado que estos están a expensas de ubicación. “Ambos proyectos han de ser realizados en suelo municipal y en estos momentos no hay mucho suelo disponible, por lo que se ha de buscar sendas parcelas y recalificarlas”.