¿Cuántas veces miro mi perfil para contar los Likes? ¿Cuánto tiempo pasamos conectados? ¿Cuándo pasamos del uso al abuso? Estas son las claves que trabajan desde la Concejalía de Juventud en las aulas de Finestrat para intentar prevenir las adicciones a las nuevas tecnologías entre los menores de 5º y 6º de Educación Primaria.
En estos talleres abordan las diversas formas de relacionarse a través de las redes sociales, con quién y cómo deben hablar. También de qué manera las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) les pueden ayudar en sus estudios, viajes, ocio… o cómo les pueden afectar a nivel social, de salud, etc.
“Celebramos estas jornadas de prevención el curso pasado y también lo haremos este curso. Por supuesto, entre los contenidos es obligado hablar con los jóvenes sobre el ciberbullying, de qué manera afectan a nuestras emociones el uso de las TIC, sobre todo a la autoestima, la frustración o el control de la ira”, indicó la concejala de Juventud, Nati Algado. “Y en esa línea vamos a seguir trabajando pues consideramos fundamental abordar a tiempo entre los más jóvenes el uso responsable de las nuevas tecnologías para evitar conductas adictivas”.
Estos talleres de prevención cuentan con el apoyo de la Diputación de Alicante mediante una subvención de 900€ (Convocatoria de subvenciones para Ayuntamientos para actividades en materia de conductivas adictivas anualidad 2021).