Diputación exige en el pleno al Gobierno de España financiación justa para la Comunidad

La Diputación de Alicante reclamará al Gobierno de España que apruebe un nuevo modelo de financiación autonómica que no perjudique a la Comunitat Valenciana y que impulse, mientras tanto, un fondo de compensación de al menos 1.336 millones de euros.

Así se acordó por unanimidad en el pleno de la institución provincial, en el que todos los grupos políticos respaldaron la moción presentada por el Grupo Popular.

Se insta a la Generalitat a que negocie urgentemente con el Ministerio de Hacienda este nuevo modelo que garantice la igualdad de recursos públicos de la Comunitat Valenciana con el resto.

Carlos Mazón, Presidente de la Diputación

El presidente de la Diputación Carlos Mazón, agradece el esfuerzo de todos los grupos para negociar esta propuesta y lamenta la infrafinanciación que viene sufriendo desde hace años la Comunitat.

Responsabiliza al Gobierno de Pedro Sánchez de “ningunear” constantemente a la provincia de Alicante y de “despejar a corner” al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y a la Comunitat Valenciana en todas las cuestiones que afectan a este territorio.

Sectores Importantes fuera de las ayudas

Al respecto, el dirigente alicantino ha criticado las últimas decisiones adoptadas por el Ejecutivo que lidera el PSOE como la de dejar fuera del reparto de fondos europeos a sectores tan estratégicos para la provincia como el calzado, el mueble o el metal, u otros sectores esenciales muy afectados por la crisis como el de los medios de comunicación.

Otra cuestión es el rechazo a negociar la creación de corredores de seguridad turísticos para la Costa Blanca, así como Mazón acusa a Sánchez de “volver a desenfundar el cuchillo contra el trasvase Tajo-Segura”.

Financiación injusta

En este sentido, el portavoz del equipo de Gobierno, Adrián Ballester, indica que con el actual modelo, aprobado en 2009, “cada valenciano recibe 343 euros menos que la media de los españoles, por lo que es imprescindible alcanzar un sistema de reparto equilibrado que garantice la igualdad de oportunidades”.

Desde los grupos de la oposición, se defiende igualmente la necesidad de cambiar el modelo de financiación autonómica y apelan al acuerdo de todos para impulsar la reforma.

Trasvase Tajo – Segura

Por otra parte, la corporación también pide, que el Ejecutivo central paralice de forma inmediata cualquier instrumento, legal o reglamentario, destinado a modificar las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura hasta que se apruebe el Plan Hidrológico del Tajo. Además, se reclama al Ministerio de Transición Ecológica que consensue cualquier cambio con los usuarios finales.

Otras Peticiones

Por unanimidad también ha salido adelante la propuesta que presentó el Grupo Socialista para establecer una línea de ayudas al fomento del turismo interno de la provincia para personas residentes en la provincia bajo el título ‘Destino Alicante’.

También se aprobó el Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial 2021-2022, un programa que contempla una inversión de 2.733.000 euros para la ejecución de un total de diez proyectos en otras tantas carreteras de la provincia.

Se trata de actuaciones previstas que repercutirán en una quincena de municipios e incluyen la mejora y ensanche de trazados, el refuerzo del firme de las vías, la mejora del drenaje o la sustitución de la instalación del alumbrado público.