El Partido Popular de la Comunidad Valenciana centrará su acción política en 2021 en tres ejes fundamentales: defender la libertad en todos los frentes, el refuerzo de la Sanidad y la Política Social y la reactivación económica.
Su presidenta, Isabel Bonig, añade que, ante el “desastre” de gestión económica, sanitaria y social del Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, “el PP se presenta como la única alternativa seria.
De esta manera, Bonig ha señalado que el PPCV defenderá la libertad en todos los aspectos, “una libertad que está siendo comprometida por Ximo Puig y sus socios de Gobierno y que hay que proteger” ante sus imposiciones y ante la entrada en vigor de la ley Celaá. “Nadie entiende que los padres no puedan tener libertad a la hora de elegir la educación que quieren para sus hijos ni que el valenciano se convierta en un motivo de confrontación permanente como quiere el Botànic”
Pacto Educativo valenciano
Ante esta situación, la Presidenta del PPCV propone al Presidente la ayuda de los populares para sacar adelante un gran Pacto Educativo en la Comunitat Valenciana que respete la libertad, la igualdad de oportunidades y proteja al sistema educativo valenciano de la imposición y el sectarismo.
Reactivación económica
Además, Bonig ha señalado que el PPCV trabajará desde todos los ámbitos para contribuir a la reactivación económica de la Comunidad Valenciana, es “fundamental inyectar liquidez en vena todos los sectores, sobre todo a los más afectados por la pandemia, al turismo, los autónomos, la pequeña y mediana empresa, la restauración la hostelería y el ocio nocturno…”.
“Nos dejaremos la piel en defender la Sanidad que se merecen los valencianos”
Así mismo, Bonig ha adelanta que el PPCV “se dejará la piel” en defender la Sanidad y la Política Social “que se merecen los valencianos”, una Sanidad y unos servicios sociales que sufren “las consecuencias de la deriva y el caos de gestión de Ximo Puig”. Para ello proponen un Plan de reforma de la Atención Primaria con un proyecto que valora este plan en 450 millones de euros.
Además propone blindar el presupuesto sanitario para que todo el dinero de la Sanidad vaya a la salud de los valencianos y no se detraiga para otras partidas.
En esta línea, ha defiende la construcción de un nuevo centro socio-sanitario en la Ribera Baixa, es necesario resolver la escasez de plantillas, el problemas de los MIR, las listas de espera y el apoyo a los profesionales que lo están dado todo en esta pandemia.