Esta mañana se ha realizado la clausura del curso de Microinformática (“Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos”) dentro del programa “Escola d’Ocupació Et Formem la Favara II” de La Nucía. En este curso se han formado 10 alumnos y alumnas desempleados durante 12 meses en la Escuela de Oficios de La Nucía. Acción formativa que ha supuesto una inversión de 229.772,78€, subvencionados por el LABORA, Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de La Nucía.
Este curso, segunda fase de Et Formem La Favara I, comenzó en abril de 2018 y ha tenido una duración de 12 meses y 805 horas lectivas. En él se han formado 10 alumnos-as/trabajadores-as desempleados de La Nucía en labores de mantenimiento informático. Además, los alumnos y alumnas han recibido una formación integral complementaria en Riesgos Laborales, en Orientación Laboral, Sensibilización en Igualdad de Género y en Ofimática, en las aulas de la Escuela de Oficios de La Nucía. El objetivo final de toda esta formación es facilitar su posterior integración en el mercado laboral, tras el curso.
Curso con Certificado de Profesionalidad
Para este curso la escuela de oficios cuenta con las homologaciones necesarias para que los alumnos puedan obtener el Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos. Titulación que en un futuro cercano será imprescindible para poder trabajar en el sector de la informática. La Escuela de Oficios de La Nucía es uno de los pocos centros formativos a nivel provincial homologados para emitir certificados de profesionalidad.
Prácticas en el Ayuntamiento
Dentro de su formación han realizado 1.115 horas de prácticas en distintas dependencias del Ayuntamiento de La Nucía, para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Estos 10 alumnos y alumnas han realizados sus prácticas en: Agencia de Colocación, Auditori de la Mediterrània, Centre Juvenil, C.E.M Captivador (montaje y mantenimiento de equipamiento microinformático y multimedia en el Aula de la Naturaleza del CEM), Ciutat Esportiva Camilo Cano, en el Departamento de Informática, en el Almacén Municipal y en la Escuela de Oficios (montaje, instalación y configuración de impresoras 3D en los talleres de la Escuela).